Georgia

Hablar de Georgia es hablar de una historia milenaria y de una cultura extremadamente rica. En sus espectaculares paisajes pueden verse algunas de las iglesias m�s antiguas del mundo, ciudades cavadas en la roca, magn�ficos ejemplos de arquitectura contempor�nea y yacimientos arqueol�gicos de incalculable valor. Este peque�o pa�s ha sufrido a lo largo de los siglos decenas de invasiones, que han dado lugar a una mezcla extraordinariamente interesante de legados. A pesar de las influencias �rabes, persas, otomanas, mongoles y rusas, Georgia ha logrado preservar sus tradiciones y mantener intacta su identidad. Uno de los rasgos distintivos del que se enorgullecen los georgianos es su idioma. No en vano, la lengua georgiana, as� como su alfabeto, es una de las m�s antiguas del mundo. Antiguos documentos atribuyen sus or�genes al reinado de Parnavaz I (siglo IV a C.). Dice la leyenda que el rey Parnavaz mir� al sol y vio unas extra�as letras redondeadas, signos que constituir�an m�s tarde el primer alfabeto georgiano.

�

La cultura georgiana no puede abordarse sin tener en cuenta que �ste fue uno de los primeros pa�ses en adoptar el cristianismo como religi�n. De esto dan fe antiguos manuscritos, leyendas y tradiciones. De hecho, el arte eclesi�stico ocupa un lugar destacado en el panorama art�stico georgiano.

�

La arquitectura cristiano-georgiana se caracteriza por la combinaci�n del estilo basilical con el uso de c�pulas. El patrimonio art�stico georgiano trasciende las barreras de lo material y abarca tambi�n lo intangible. Las danzas y cantos georgianos se encuentran frecuentemente entre los recuerdos que los visitantes guardan m�s v�vidamente en su memoria.

�

Los cantos populares, por ejemplo, cuyo origen a�n se desconoce, fueron reconocidos en 2001 como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Estos cantos han sido desde la Antig�edad una parte intr�nseca de la cultura georgiana. En 1977 la nave espacial estadounidense Voyager llev� al espacio la canci�n "Chakrulo" como muestra del patrimonio cultural mundial.

�

Dice la leyenda que el primer grupo de turistas en visitar Georgia fue el de los Argonautas. Estos personajes de la mitolog�a griega llegaron a lo que entonces era el Reino de C�lquida para ayudar a Jason en una misi�n que habr�a de devolverle el trono de Yolcos, una ciudad de la antigua Grecia. A su llegada a la C�lquida, Jas�n anunci� a su rey, Eetes, que necesitaba llevarse consigo el m�tico vellocino de oro. Para ello el rey le dijo que deber�a superar una serie de pruebas. Medea, la hija de Eetes, se enamor� perdidamente de Jas�n y aplic� sus conocimientos de hechicer�a para ayudarle. Gracias a sus sortilegios, Jas�n logr� huir con sus hombres llev�ndose consigo el vellocino y a Medea. Esta leyenda pudo haberse basado en la t�cnica de Svanetia de cribar el agua de los r�os a trav�s de una piel de oveja con el fin de encontrar pepitas de oro.

Georgia. Semana Santa

Tbilisi - Kutaisi - Batumi - Kazbegui

Duraci�n: 9 d�as

Salida: VIAJE NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Armenia y Georgia.

El Gran C�ucaso

Duraci�n: 15 d�as

Salida: 1, 15 julio / 2, 16 agosto / 2, 16 septiembre / 4 octubre

Transcaucasia

Armenia - Georgia - Azerbaiyan

Duraci�n: 20 d�as

Salida: 2 agosto, 2 septiembre, 4 octubre


Azerbaiy�n - Georgia

C�ucaso

Duraci�n: 10 d�as

Salida: 7 abril / 10 mayo / 7 junio / 5 julio

Georgia - Armenia

Perlas del C�ucaso

Duraci�n: 11 d�as

Salida: de mayo a julio


Georgia.

La magia del C�ucaso

Duraci�n: 8 d�as

Salida: abril a julio

Destinos por pa�ses

OSZAR »