Kyrgyzst�n es un pa�s situado en Asia Central, bordeado por Kazakhst�n, China, Tajikist�n y Uzbekist�n. La monta�osa regi�n del Tien Shan cubre cuatro quintas partes del territorio (por ende Kirguist�n es referido como "la Suiza de Asia Central). El lago Issyk-Kul es el mayor de Kirguist�n y el segundo lago de monta�a m�s grande del mundo despu�s del Titicaca. Los puntos m�s altos est�n en el Kakshaal-Too, formando la frontera con China. El pico Jengish Chokusu (Pobieda), de 7,439 m, es el punto m�s alto y es considerado por los ge�logos, como el pico superior a los 7.000 metros m�s septentrional del mundo.
Un trekking a trav�s de los senderos monta�osos del Tien Shan, que comienza en Bishkek, la capital de Kyrgyzst�n. Nos trasladaremos en coche hasta las praderas de At-Jailoo, donde comienza la ruta. �A medida que avancemos se tendr� la oportunidad de apreciar la belleza real de estas monta�as, la serenidad y el silencio del Tien Shan, Las Monta�as Celestiales. La caminata concluye en el Campamento Base “Inylchek del Sur” al pie del bello pico Khan Tengri (7010m).
DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | Barcelona/Madrid - Bishkek.. | Hotel | - |
2 | Bishkek - Campamento Karkara. | Campamento | D-A-C |
3 | Campamento Karkara. D�a de aclimataci�n. | Campamento | D-A-C |
4 | CB Karkara - CB Iva (2900m s.n.m.). 15 km, 4-6 h, +400 m. | Campamento | D-A-C |
5 | Campamento Iva - Campamento Glina (3100 m s.n.m.). 13 km, 4-6 h, +200 m. | Campamento | D-A-C |
6 | Campamento Glina - Valle Merzbacher (3400m s.n.m.). | Campamento | D-A-C |
7 | El Lago Merzbacher. 10 km, 4-5 h. | Campamento | D-A-C |
8 | Lago Merzbacher - Glaciar Komsomolskiy (3800m s.n.m.). | Campamento | D-A-C |
9 | Glaciar Komsomolskiy - Glaciar Dikiy (3900m s.n.m.). | Campamento | D-A-C |
10 | Glaciar Dikiy - CB Inylchek Sur (4100m s.n.m.). | Campamento | D-A-C |
11 | CB Inylchek Sur. | Campamento | D-A-C |
12 | Vuelo en helic�ptero a Karkara - Lago Issyk Kul. 200 km, 3 h, -2500 m. | Hotel | D-A-C |
13 | Lago Issyk Kul - Bishkek. | Hotel | D-A-C |
14 | Bishkek. Visita de la ciudad. | Hotel | D-A-C |
15 | Bishkek - Madrid/Barcelona. | - | D |
D: desayuno A: almuerzo C: cena | |||
Salidas de Madrid y Barcelona, consultad disponibilidad y suplementos otras ciudades |
POR PERSONA SIN VUELOS
M�nimo 4 personas��� 3.200
Suplemento habitaci�n y tienda individual��� �� 200 �
-Transporte en minib�s 17 plazas con a/c para grupo de 4 a 9 personas, 2 minibus de 10 a 12 personas
-Alojamiento 4 noches en Hotel Navat o similar de Bishkek.
-Alojamiento 1 noche en hotel del lago Issyk-Kul Hotel Karven.
-Alojamiento 10 noches en tiendas instaladas con pensi�n completa
-14 desayunos, 13 almuerzos Y 13 cenas en lunch box) comenzando desde Karakara hasta CB Inylchek Sur.
-Gu�a acompa�ante de habla inglesa.
-Servicio de porteador durante la caminata con un m�ximo de 12kg de pertenec�as personales.
-Todos los traslados.
-Vuelo de helic�ptero desde CB Inylchek Sur hasta CB Karkara.
-Cuotas ecol�gicas y de entrada.
-Permiso de zona fronteriza.
-Seguro de viaje.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
-Vuelos y tasas.
-Gestiones e impuestos de visa.
-Bebidas y alimentos no incluidos en el men� propuesto.
-Seguro de monta�a.
-Cualquier otro servicio no indicado en el apartado incluye.
ITINERARIO
D�a 1. Barcelona/Madrid – Bishkek.
Presentaci�n en el aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Bishkek.
D�a 2. Aeropuerto internacional “Manas” - Bishkek – Campo Base Karkara.
Llegada a Bishkek. Recibimiento en el aeropuerto. Traslado al hotel. Despu�s del desayuno y un breve descanso, traslado hacia el valle de Karkara. La carretera pasa por el desfiladero de Boom y m�s adelante a lo largo de la orilla norte del lago Issyk-Kul. Almuerzo en ruta en un caf� local. El viaje desde el lugar del almuerzo nos llevar� unas 4 horas. La carretera pasa por la aldea de Tup, luego contin�a hacia el este hacia el puesto de control de Karkara. Como vamos a entrar en la zona fronteriza, debemos mostrar nuestros permisos fronterizos y pasaportes al soldado de turno. Cena y alojamiento en tiendas de campa�a.
D�a 3. Campo Base Karkara. Senderismo de aclimataci�n.
F�cil paseo por la zona alpina hasta el paso de Chamyn Sai. Caminar� a lo largo de la frontera entre Kazajst�n y Kirguist�n, luego comenzar� el ascenso hasta el paso de 2700 m, desde el paso ver� todo el valle de Karkara, toda el �rea de Char-Kuduk y el desfiladero de Tup. La caminata no es dif�cil y permite a los excursionistas prepararse para altitudes m�s altas, tambi�n requiere un conocimiento claro de la ruta por parte del gu�a. El sendero pasa a lo largo de un amplio desfiladero poblado por yurtas de n�madas, y presenta una buena oportunidad para ver la forma de vida de la cultura en desaparecimiento. Cena y alojamiento en el campamento base.
D�a 4. C.B.� Karkara – CB Iva (2900m s.n.m.). 10 km, 3-4 h, +700 m.
Despu�s del desayuno, tomamos un vuelo en helic�ptero hasta el punto de partida de la caminata en el valle de Inylchek a un lugar llamado Prijim. Luego subimos por el valle hasta el pie del glaciar Inylchek. En el camino se puede ver el pico Nansen (5690 m) y el paso Tuz (4001 m). En 1902, el ge�grafo alem�n Gottfried Merzbacher se fij� en el pico Nansen. Incluso �l, que hab�a visto el panorama de muchas monta�as del globo, como los Alpes, el C�ucaso, el Himalaya y Karkorum, tuvo un sentimiento de sorpresa y deleite al ver la gigantesca cresta que limitaba el valle de Inylchek desde el sur. Sus imponentes picos nevados de las m�s variadas formas escult�ricas (de las que son capaces las fuerzas creadoras de la naturaleza) son visibles de oeste a este. En su opini�n, esta es una de las mejores pinturas alpinas del mundo. Llegada al campamento de tiendas llamado Iva. Re�nase con el personal local y si�ntase c�modo. Cena y alojamiento en tiendas de campa�a.
D�a 5. Campamento Iva – Campamento Glina (3100 m s.n.m.). 13 km, 4-6 h, +200 m.
El Glaciar Inylchek es el exponente principal del Tien Shan Central. Con una extensi�n de 62 km de largo y 3 km de ancho, el glaciar Inylchek se considera el tercero en dimensiones fuera de los l�mites de la Regi�n Polar. Se ha estimado que contiene agua suficiente como para cubrir todo el territorio de Kirguisist�n con una capa de tres metros de agua (Steward, 2002).� �
El primer explorador for�neo en investigar el �rea fu� Petr Semionov en 1857, comenzando sus ascensiones al comienzo del siglo pasado y continuando las investigaciones hasta los a�os 30. Durante el per�odo sovi�tico, el sistema restrictivo limit� el acceso a extranjeros.� Solo despu�s del colapso de la Uni�n Sovi�tica en el a�o 1991 alpinistas de otros pa�ses han tenido la oportunidad de escalar en la zona (Steward, 2002).
Desayuno. Dejamos el campamento a las 9 a.m. Los ascensos y descensos abruptos ser�n agotadores. Intentaremos avanzar a trav�s de la vertiente derecha de la terraza. El sendero atraviesa la terraza, riachuelos, despu�s viene el glaciar Putevodnyi. Todo el camino es subir y bajar constantemente. A eso de la 1 p.m. haremos una parada para el almuerzo. Luego ascenderemos una pendiente por un sendero muy angosto. A la llegada al Campamento Glina, un poco de t� o caf� para recobrar fuerzas. Glina, del idioma ruso, significa “barro”. El campamento est� ubicado en un campo de arcilla verde. A las 6 p.m. – la cena.
Noche en tiendas.
D�a 6. Campamento Glina – Valle Merzbacher (3400m s.n.m.).
10 km, 4-5 h, +300 m.
Desayuno a las 9 a.m. De Nuevo, subidas y bajadas a trav�s de terrazas que en l�nea recta conformar�n unos 10 km de camino. Solo en una ocasi�n atravesaremos un peque�o glaciar y, despu�s de un riachuelo, nos detendremos para un picnic a la orilla de una laguna para descansar. De aqu�, nos resta una hora para alcanzar el campamento. Un poco de t� o caf� al arribo. La cena ser� a las 6 p.m. Las espl�ndidas vistas del Lago Merzbacher se abrir�n ante nuestros ojos desde el Campamento.
El Valle� Merzbacher� es� el� �ltimo� prado� verde� del� �rea, localizado en esta zona. All� hay una estaci�n cient�fica ad�nde vienen estudiosos de todo el mundo cada verano para observar los movimientos de los glaciares y la situaci�n meteorol�gica de la regi�n del lago Merzbacher. Hay una �rea plana y verde, suficiente para instalar el campamento. Noche en tiendas.
D�a 7. El Lago Merzbacher. 10 km, 4-5 h.
Desayuno a las 9 a.m. Partimos a las 10 a.m. Atravesando el glaciar Inylchek Sur llegamos al Lago Mertzbacher. El terreno del glaciar est� cubierto de rocas, lodo y arena. El tiempo de camino en ambas direcciones - 4-5 horas.
Intercalado en la bifurcaci�n de las ramas norte y sur del glaciar yace el misterioso lago Merzbacher, el que cada verano en alg�n momento de agosto, rompe los hielos y afluye con sus aguas en el r�o Enylchek. (En realidad el ritmo no es id�ntico – por ejemplo: en el a�o 2012 esto ocurri� el 10 de julio).
No obstante, el lago drena solamente de manera parcial – el lago, de una extensi�n de 6 kil�metros de longitud por uno de ancho, de hecho est� dividido en dos partes por un puente de hielo, y mientras su parte inferior se vac�a con regularidad, la parte superior se mantiene llena. El agua del lago baja sus niveles dos veces al a�o, una vez durante el verano, otra vez en invierno, aunque la mayor�a de la gente s�lo conoce el fen�meno que tiene ocurrencia en agosto.
En 1903 el ge�grafo y alpinista alem�n Gottfried Merzbacher descubri� el lago mientras encabezaba una expedici�n al Tien Shan con el fin de alcanzar la cima del Khan Tengri. Vi�ndose, a causa del hielo, obligado a renunciar a su plan inicial de atravesar el Paso de Byankol por la ruta de los glaciares Semionov y Mushketov, los expedicionarios intentaron un enfoque diferente: a lo largo del glaciar Enylchek. De nuevo fall� el intento, pero pudieron demostrar, que el Khan Tengri estaba en una cresta y no en el centro del nudo particular del Tien Shan como se cre�a. Pero lo que dio renombre a su expedici�n fue el hecho del descubrimiento del misterioso lago, que ahora lleva el nombre de Merzbacher.
D�a 8. Lago Merzbacher – Glaciar Komsomolskiy (3800m s.n.m.).
15 km, 4-6 h, +400 m.
Desayuno a las 8 a.m.
La partida a las 9 a.m.� Este ser� un d�a largo de camino rodeado de magn�ficos paisajes – nieve, rocas y hielo de muchos colores.� La primera parte� de� nuestra� ruta� pasa� por� la� parte derecha� de� las� terrazas� y,� inmediatamente� antes� de� llegar� al glaciar Shokalskyi desciende suavemente. El sendero lleva al glaciar y la morrena negra que irrumpe del glaciar Komsomolez. Por ah� caminamos hasta llegar al mismo glaciar. El terreno es compuesto de� r�os,� abismos,� subidas� y� bajadas. El camino tambi�n sera agotador. Esta ser� nuestra primera 6noche en el glaciar. Los vientos fuertes comienzan a soplar despu�s de las 4 p.m. Puede que haya mucho m�s fr�o que antes. Las bebidas calientes ayudar�n bastante. La cena ser� a las 6 p.m.
D�a 9. Glaciar Komsomolskiy – Glaciar Dikiy (3900m s.n.m.).
13 km, 4-6 h, +100 m.
Desayuno a las 8 am. Salida a las 9 am. Los caminos en esta parte del Tien Shan son absolutamente fabulosos. La caracter�stica distintiva de esta regi�n es su gran n�mero de picos v�rgenes y sin nombre de m�s de 5000 metros de altura. Directamente del campamento atravesamos la morrena del glaciar Proletarsky, llegamos al centro de la morrena del glaciar Dikyi y subimos hasta �l.
La primera parte del sendero es irregular. Tendremos que subir y bajar. M�s cerca del glaciar la morrena se vuelve transitable, sin muchos barrancos ni crestas ni la necesidad de vadear peque�os torrentes. Una parada para almorzar. Ya frente al glaciar Proletarsky haremos una subida directa. El campamento Dikyi est� situado detr�s del pico Pesnya Abaya (a 30 minutos). Desde el campamento Dikyi hay una vista hermos�sima de los picos Khan Tengri, Pobeda, Gorky, Chapaev y Trehglavaya. El t� o caf� m�s la cena – a las 6 p.m.
D�a 10. Glaciar Dikiy – CB Inylchek Sur (4100m s.n.m.).
8 km, 4-6 h, +200 m.
El desayuno ser� a las 8 o 9 a.m. el camino es corto, as� que podemos salir a las 10 a.m. Atravesamos el glaciar hasta la morrena central donde est� ubicado el campamento. El camino est� cubierto de rocas, hielo, arroyos, lagos y grietas, pero es posible atravesarlo sin necesidad de cuerdas ni crampones. Llegamos al campamento (4000m). Tomamos nuestro almuerzo, t� o caf�. Cenamos a las 7 p.m.
EL CB INYLCHEK est� idealmente situado en el coraz�n del Tien Shan norte�o en el glaciar Inylchek Sur a unos 4000 m. aproximadamente. Desde aqu� hay una vista hermosa del Khan-Tengri ( 7010 m .) y el Pobeda ( 7439 m .). Noche en tiendas del CB.
D�a 11. CB Inylchek Sur.
D�a de descanso en el CB Inylchek Sur. El CB est� abierto desde el 7 de Julio hasta el 5 de septiembre cada a�o, y puede ser de inter�s no solo para los alpinistas, sino para los viajeros habituales que� gustar�an� de� apreciar� las� magn�ficas� vistas� de� las� monta�as� desde� un helic�ptero. Noche en tiendas.
D�a 12. Vuelo en helic�ptero hasta Karkara – Lago Issyk Kul. 200 km, 3 h, -2500 m.
Desayuno. Helic�ptero desde CB hasta Karkar�. Traslado al Lago Issyk-Kul. Issyk-Kul, es el segundo lago alpino en extensi�n despu�s del Titicaca en Sudam�rica. Con 182 km de largo por 58 de ancho, el lago se form� como resultado de la actividad tect�nica. Recibe calor desde el lecho y nunca se hiela, incluso durante los inviernos m�s crudos. En verano la temperatura del agua alcanza los 25-28 grados y se puede nadar en sus aguas rodeadas por los picos nevados del Tien Shan. Extremadamente profundo pero con c�lidas aguas, este lago ha sido algo as� como un oasis dentro del ambiente inhabitable de las monta�as. Contando adem�s con vasta diversidad en la flora y fauna de las �reas que lo rodean, el Issyk Kul es considerado como una de las localidades m�s remarcables del Asia Central. Llegada al hotel. Noche y cena en hotel.
D�a 13. Lago Issyk Kul – Bishkek.
250 km, 4-5 h, -800 m.
Desayuno. Tiempo libre. Almuerzo.
Traslado despu�s de almuerzo a Bishkek atravesando el Ca��n Boom y a lo largo del r�o Chu, muy alabado por los amantes del rafting (tiene tramos de 6ta categor�a de dificultad). Visitaremos por el camino a la Torre de Buran� cerca de la ciudad de Tokmok.
El minarete fue eregido en el antiguo pueblo de Balasag�n, una de las capitales del Estado Qarajanido de los siglos XI y XII AC.
Exploraremos las ruinas de lo que fue un importante nudo comercial de La Gran Ruta de la Seda y visitaremos el museo local para conocer historias�� de�� aquella�� civilizaci�n. Tambi�n�� veremos colecciones de Balbal, antiguas tumbas t�rquicas. Llegada a Bishkek. Alojamiento en casa de hu�spedes.
D�a 14. Recorrido por la ciudad de Bishkek.
Despu�s del desayuno un breve paseo por la ciudad.
La capital y centro industrial de Kirguist�n, Bishkek, es una metr�polis de anchas avenidas, edificios elegantes y patrimonio sovi�tico. A�n se yergue la estatua gesticulante de Lenin en uno de los parques centrales, lo mismo que las cimas eternamente nevadas de las cordilleras del Alatau Kirgu�s, que se elevan majestuosamente en el fondo.Un recorrido breve por la ciudad despu�s del desayuno. Visita al monumento a Man�s, el h�roe �pico mayor del pueblo Kirgu�s. Luego, una excursi�n al Museo Estatal de Historia y una vuelta por la plaza Ala Too para observar el cambio de La Guardia de Honor, las principales residencias gubernamentales y finalizar en La Plaza Vieja y La Casa del Parlamento. Luego, traslado a la Plaza de la Victoria para concluir con la gira por la ciudad. Despu�s los excursionistas podr�n irse de compras al m�s grande de los departamentos de venta de la ciudad: el ZUM y al atractivo bazar oriental.
Cena de despedida en restaurante. Trasnoche en casa de hu�spedes.
D�a 15. Bishkek – Madrid/Barcelona.
Traslado al aeropuerto temprano en la ma�ana. Vuelo a Madrid/Barcelona.
DOCUMENTACION y SANIDAD
Documentaci�n.
Pasaporte con validez 6 meses a la fecha de entrada y hojas libres.
Para tramitar la reserva necesitamos copia escaneada del PASAPORTE en color
Visados.
Visado de KIRGYZST�N. No es necesario para ciudadanos con pasaporte ESPA�OL.
Sanidad.
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en estos pa�ses. Enlace al Ministerio de Sanidad.